Línea de agua y fangos

Si estás a punto de entrar a estudiar ingeniería civil lo mejor será que te pongas al tanto sobre las líneas de agua y fangos. Dos aspectos interesantes que nos ayudan a cumplir con nuestras actividades de la manera más limpia posible.

Sigue leyendo este artículo si quieres contenido de calidad sobre un tema que realmente no está muy presente en la internet en general.

Las líneas de agua son importantes dentro de la ingeniería civil

Uno de los recursos sin los cuales no podemos vivir son las líneas de agua. Hoy en día, con todos los conocimientos que podemos obtener, se hace de una manera más sencilla canalizarlas hasta nosotros, y dirigirlas a los vertederos.

Ya que, así como existen algunas aguas limpias que debemos mover, también están las residuales que deben ser llevadas hasta el punto donde, o son tratadas, o son reservadas de manera controlada para evitar así que estas lleguen a lugares que no queremos, o se estanquen y envenenen tierras fértiles.

Es por eso entonces que se ha dado con el diseño de acueductos, de alcantarillados y mucho más. Todo con la intención de tener líneas de agua que nos ayuden en nuestras necesidades básicas.

¿Sabes qué son las líneas de fangos?

Cada una de las distintas operaciones de depuración de un agua residual generan una serie de residuos que son clasificables dentro de dos grupos:

  • Sólidos gruesos: Estas son las que se obtienen normalmente en los pre-tratamientos, y que, en general, son incinerados o se llevan a los vertederos.
  • Lodos: estos son generados por los tratamientos primarios, pero también se obtienen como el resultado de los secundarios.

La presentación de los fangos, o lodos, es de manera líquida o semi-sólida. Su contenido de sólidos está siempre entre el 0,25% y el 12%. Pero todo dependerá de cuál ha sido el proceso por el cual estos han procedido.

Según sea el origen de este, los lodos se deberán someter a un tratamiento u otro, dependiendo también de su carga tóxica o contaminante. Todo esto con la intención de que se intente reducir el volumen de los mismos.

Tratamientos de fangos

Concentración de fangos

  • Espesamiento. Para lograrlo se deben utilizar espesadores dinámicos o elásticos, esto dependerá de si tienen, o no, rasquetas. Estos son depósitos de forma cónica, en donde son concentrados los fangos por decantación física.
  • Flotación. Se utiliza un proceso de flotación para ciertos fangos, que se apoya en la inyección de aire.
  • Centrifugación. Este es el proceso que permite la separación de los sólidos de los líquidos. Cuando es aplicado a los fangos extremadamente diluidos (aquellos con 1% o 2% de sólidos) estos tienden a concentrarse en sí mismos.

Estabilización

Los fangos pueden llegar a ser estabilizados si se utiliza la gestión de aerobia o anaerobia.

Deshidratación de fangos

Con la intención de que se disminuya la humedad de los fangos, se emplea:

  • Eras de secado: este se basa en la disposición de colocar los fangos a secar encima de una superficie, y al aire libre, con la ayuda de un buen drenaje.
  • Filtración: para la deshidratación de fangos en este caso son empleados los filtros de prensa y filtros de vacío.
  • Centrifugación: Hace posible que se separen los sólidos de los líquidos. Se deshidratan cuando es aplicado a aquellos fangos que están menos diluidos (los que generalmente se encuentran entre el 5% y el 10%.

Luego de todo esto los fangos pasan a ser incinerados, aplicados agrícolamente (aplicación directa al suelo, o por compostaje), empleados para estabilizar o rellenar terrenos, o son retirados para llevarlos a vertederos controlados.

Estos temas pueden interesarte:

Cursos que te recomendamos

Comienza por menos de $1 al día