Con toda la movida de “ser nuestros propios jefes” ya se han podido evidenciar algunos pasos probados para emprender en la arquitectura, basándonos en la experiencia de colegas que han logrado la meta de ser reconocidos, y millonarios, en muy corto tiempo.
Te traemos 4 puntos que debes poner en marcha si lo que quieres es que tu firma tenga valor.

¿Quieres emprender siendo arquitecto?
- Se creativo
Aunque no estamos estudiando algo relacionado directamente con las artes, nunca llegarás a ser un buen arquitecto si no permites que tu creatividad explote tu cerebro en cada proyecto en el que participes. ¡Y más si buscas el emprendimiento!
Cuando trabajas para alguien realmente no hace falta pensar mucho, porque siempre se sigue una misma fórmula que es, básicamente, la firma de otra persona. Cuando decides emprender en la arquitectura puede que llegues a pensar 10 veces más para que seas tan innovador como sea posible. Lo que atraerá más clientes a tu cartera.
Piensa que, por más bonito que funcione lo básico, todos están buscando ahora invertir su dinero en proyectos funcionales y únicos. Si no, ¿qué sentido entonces tiene el inaugurar un “nuevo edificio”, si este luce igual al que se ve en toda la calle?
- Tienes que mantener los pies en la tierra
No estamos queriendo decir que tus proyectos no sean lo suficientemente buenos como para alardees de ellos, o creas que nunca habrá nada similar. Pero existen momentos para todo, y, si lo haces muy temprano, puede jugarte en contra.
El miedo de que algo quizá no pueda funcionar es lo que muchas veces nos hace llegar a la perfección. Lo que nos permite escuchar las críticas de los demás, tomarlas en cuenta, y mejorar todos esos detalles que podrían haber significado un gran error en la planeación. ¡Y mira que es importante ser perfectos en esta carrera!
También es importante que, por más que cueste, deseches las ideas que has comprobado que de plano no servirán en lo absoluto. No queremos decir que no nos saques de la zona de confort, sólo que sepas como hacerlo de la manera correcta. ¡Y segura!
- Crea un sitio web para tus servicios
Hoy en día no es como antes, no basta con colocar un anuncio en el periódico para hacerle saber a las personas que somos arquitectos y estamos disponibles para tomar cualquier proyecto que nos sea ofrecido. Necesitamos algo más.
Para emprender en la arquitectura, y en cualquier otro tipo de negocio, se hace necesario tener presencia en internet. Como dicen muchos, lo que no podemos encontrar en línea nunca estaremos seguros de si realmente existe. ¡Y lo menos que quieres como emprendedor es pasar desapercibido!, esto te hará perder oportunidades.
No seas tacaño porque, aunque no es algo que te vaya a dejar en bancarrota, tendrás que contratar a un buen programador y diseñador de páginas web. Estos te proporcionarán el aspecto y la funcionalidad que tu sitio necesita para que atraigas a los clientes hacia ti. ¡Y empieces a hacer dinero!
- Aprende a vender, y negociar, tus ideas
La mayoría de las veces, los arquitectos deben preocuparse mucho menos en este punto. Cuando se trabaja representando una firma se conoce la trayectoria de la misma, y los negocios son mucho más sencillos. Aunque las ganancias sean significativamente menores.
Cuando estás por tu cuenta, tienes que saber cómo vender tu idea y a ti mismo como parte del paquete. Tienes que pensar que eres un producto, y necesitas promocionarte de la manera correcta. Y, parte de esto, es escuchando el doble de lo que hablas para que así sepas como negociar en esos tratos más difíciles.
Estos cursos pueden interesarte: