Metrados y presupuestos para construcción

Toda obra de construcción requiere gestionar metrados y presupuestos previos en donde se especifiquen los detalles del proyecto y los costos. 

De acuerdo al “Anexo de Definiciones” del OSCE (Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado), el metrado es el cálculo o la cuantificación por partidas de la cantidad de obra a ejecutar, según la unidad de medida establecida.

Por lo tanto, podemos definir a los metrados como un agrupamiento de datos recopilados a partir de cálculos, mediciones y planos de construcción. 

El objetivo de los metrados es enlistar los trabajos a realizar y calcular los costos de cada uno de ellos.

Los metrados se hacen en base a los siguientes documentos: 

  • Planos de proyecto.
  • Especificaciones técnicas.

¿Quisieras aprender un poco más?

Te presentamos algunos conceptos básicos para tus metrados:

Partidas

Las partidas son conjuntos de trabajos de obra agrupados de acuerdo a determinados criterios con el fin de hacer su medición,  programación y evaluación de costos. 

Así mismo, estos trabajos deben ordenarse para establecer prioridades y una secuencia extraer medidas de los planos.

Algunos ejemplos de partidas son: 

  • Movimiento de tierras.
  • Concreto armado.
  • Carpintería de madera.
  • Pintura. 
  • Muros y tabiques.

De la misma manera, algunas de las partidas se dividen de la siguiente manera:

  • Concreto armado: zapatas, columnas, vigas, techos, etc. 
  • Muros y tabiques: muros de cabeza, muros de soga, etc. 
  • Concreto armado: encofrado, acero de refuerzo, concreto. 

Planos

Un plano representa la planta de una construcción, los perfiles y secciones de una obra.

Cabe señalar que es muy importante mantener la relación entre los distintos planos que se hayan diseñado para la construcción, ya sea de Arquitectura, estructuras o instalaciones.  

Medidas 

En los metrados se utilizan las siguientes medidas con sus respectivas abreviaturas: 

  • Metro (m).
  • Global (Glb).
  • Metro cubico (m3).
  • Punto (Pto).
  • Metro cuadrado (m2).
  • Unidad (Und).
  • Juego (Und).

Escala

Este es otro concepto muy importante para los metrados. Establece la proporción en la que se ha reducido el tamaño del diseño en el plano con respecto a la realidad. 

Escalímetro

Para hacer las mediciones tenemos la herramienta llamada escalímetro. 

Es una regla triangular con 6 caras que permite medir los tamaños según la escala respectiva aplicada al proyecto. 

Además, una vez hechas las mediciones con el escalímetro se podrá proceder a interpretar cada una de ellas en el metrado.

Normativas para metrados

Las siguientes normativas peruanas aplican directamente a los metrados: 

  • Norma técnica, metrados para obras de edificación y habilitaciones urbanas – R.D Nº073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC (04-05-2010).
  • Ley de Contrataciones del Estado – D.L Nª2017 y su Reglamento aprobado D.S Nº184-2008-EF.
  • Reglamento nacional de edificaciones – D.S 011-2006 VIVIENDA (08-05-2006).

Tablas de planificación en Revit

La herramienta principal para metrados es el software Revit. En este programa se utilizan las “Tablas de planificación”.

Las tablas de planificación reúnen todos los criterios del proyecto y las características de cada uno de los elementos que lo van a componer. 

Así, se puede especificar las cantidades, tipos de materiales, analizar cada uno de los componentes y podrán ser exportadas a Excel u otro programa similar.

Tablas de planificación en Revit.

Actualización de tablas de planificación

Una ventaja de las tablas de planificaicón en Revit es la actualización automática.

Siguiendo con el principio de la metodología BIM, todas las tablas de planificación se actualizan automáticamente cuando uno de los participantes del proyecto realiza una modificación.

De la misma forma, si se cambian las propiedades de alguno de los componentes de la edificación, la tabla también se ajustará a estos cambios y se actualizará de manera automática.

Tipos de tablas de planificación

Algunos tipos de tablas de planificación que puedes crear en Revit: 

  • Planificación y cantidades.
  • Planificación de claves.
  • Cómputos de materiales.
  • De anotaciones.
  • De revisiones.
  • Listas de vistas.
  • Listas de dibujos.
  • Tablas de planificación de paneles.
  • Tablas gráficas de planificación de pilares.

Esperamos que este artículo haya podido brindarte la información que necesitabas sobre metrados y las consideraciones que debes tomar para tus proyectos. 

Si te gusta este tema y quisieras aprender un poco más te recomendamos nuestro curso de Metrados de estructuras en edificaciones con Revit y algunos de nuestros artículos relacionados.

También te puede interesar: 

Cursos que te recomendamos

Comienza por menos de $1 al día