Armar el Curriculum Vitae de un arquitecto es una de las tareas más sencillas que puedes realizar durante el ejercicio de tu carrera. Y es que, ¿Qué complicación puede suponer colocar en tu hoja de vida toda tu experiencia? Si bien es cierto que no hay ninguna, la verdad es que aprender redactar tu curriculum vitae es considerado casi un arte.
Por mucha experiencia, participación, conocimientos y habilidades que tengas y que para ti sean valiosas, la verdad es que la manera en que redactes y organices tu curriculum vitae a la hora de incursar en el mercado laboral, será lo que muchas veces te abra o cierre las puertas a nuevas oportunidades.
Es por eso que en este segmento te traemos todos los aspectos que debes considerar al momento de redactar tu curriculum vitae de arquitecto.Ya que gracias a esos conocimientos es que podrás optar con éxito por oportunidades laborales realmente buenas.

Aspectos a considerar al armar el curriculum vitae de un arquitecto
Con frecuencia se observan curriculum vitae de arquitectos que quieren ganar ventaja con elementos resaltantes, que consideran diferenciadores y exclusivos, pero que a la hora de la verdad, les restan puntos ante los evaluadores de nuevos ingresos de estudios de arquitectura. Así que considera lo siguiente:
- Coloca tus datos personales de forma clara y concisa. De manera que el estudio que lo ha recibido pueda encontrarte y contactarte de forma rápida. Aunque te suene obvio, son muchos los profesionales que menosprecian el valor de unos datos bien claros y detallados.
- Complementa tu curriculum vitae de arquitecto con un portafolio que certifique y compruebe que de verdad estás preparado para asumir todos los proyectos que tu CV indica. Al estudio de arquitectura que evalúa tu currículum vitae le agradará saber que además de tu hoja de vida también pueden hojear y validar tu trabajo.
- Elabora una carpeta digital y física con todo el material que deseas y te conviene mostrar al estudio de arquitectura e el cual te estás presentando.
- Si ya has tenido experiencias laborales anteriores con otros estudios, una buena forma de darle peso a tu curriculum vitae de arquitecto será incluyendo todas las referencias laborales que certificarán que efectivamente tú participaste y aportaste en los proyectos elaborados por ellos.
- Si esta está por convertirse en tu primera experiencia laboral, no cometas el error de dejar en blanco el espacio donde debes hablar acerca de tu participación en proyectos arquitectónicos. Mencionar diseños y creaciones propias elaboradas durante la carrera te puede ayudar tanto como una referencia laboral anterior.
- Explica de forma concreta las habilidades, cualidades y competencias que posees. Ni se te ocurra exagerar acerca de información que no manejes.
- Es importante que menciones si te es posible hablar y escribir en otros idiomas. La arquitectura es una carrera que puede ejercerse en cualquier parte del mundo. Recuerda que muchos estudios cuentan con sucursales internacionales o simplemente tienen clientes de otras nacionalidades.
- Define y sé sincero acerca de tu nivel de disponibilidad para asumir esta nueva oferta laboral.
¿Qué mensaje debe mostrar el currículum vitae de un arquitecto?
Principalmente, un estudio que está evaluando nuevos candidatos es porque está tratando de encontrar uno que haga por ellos lo que necesitan. Por lo que tu currículum vitae debe responder a esa interrogante.
Adicional, el diseño de tu currículum vitae debe ser sencillo y discreto. Sin elementos exagerados o muy llamativos que desvíen la atención de los evaluadores.
Por su parte, es necesario que definas un estilo de trabajo desde el inicio. Ya que esto puede servirte para llamar la atención del estudio en el que realmente quieres trabajar.
Estos cursos pueden interesarte: